administracionWP@opticaeuropea.com

Lentes de contacto para los peques

Lentes de contacto para los peques

Hay más y más niños que usan gafas después de los seis años debido a sus problemas de visión. Sin embargo, siempre deben ser evaluados primero por un profesional de la salud ocular.

Aunque no hay una edad exacta para comenzar a usar lentes de contacto, ya que depende de cada persona, su personalidad y situación específica, "después de seis años se da un buen momento una vez que un profesional lo ha valorado".

La primera recomendación es usar lentes de contacto, artículos de uso y extracción y periodicidad diaria. Así que los padres evitarán tener que estar detrás de los pequeños para lavarlos y guardarlos todos los días.

Entre los beneficios que se encuentran el uso de lentes de contacto entre los más pequeños se encuentra la promoción de buenos hábitos de higiene y actividad física.

Está comprobado que más del 70% de los niños menores de 15 años usan lentes para practicar deportes regularmente, así como otras actividades físicas para no perder sus lentes. Estos son los niños que no llevan gafas. Esto puede ser consciente o inconscientemente para no romperlos. Otro hecho notable es que más del 80% de los niños que usan gafas en el futuro.

También debemos tener en cuenta otros factores más sociales, las relaciones de los niños a su edad, así como las posibles oportunidades de usar lentes. Esto significa que los niños no terminan de adaptarse a los lentes, se los quitan o los pierden. Todo esto no beneficia en el cuidado de la salud del niño.

Más del 30% de los niños entre 5 y 15 años que usan gafas no se adaptan a ellos. Para ellos, el uso de gafas es limitado. Esto no sucede con los lentes de contacto, los niños que están acostumbrados a usarlos para un lanzamiento, se puede ver más cómodo, practicar más deportes y sentirse más aceptado por el resto de los niños.

Cuatro beneficios de usar lentes de contacto

- Aumenta sus hábitos de higiene, ya que los niños comienzan a tomar consciencia de la importancia de cuidar las lentes de contacto, lavarlas y las rutinas habituales de uso.

- Mejoran su visión, aunque las gafas graduadas permiten ver mejor, es cierto que existen puntos en los que las lentes de contacto ofrecen mejor visión periférica

- Aumento de la responsabilidad, precisamente unidos a la importancia de los hábitos de higiene, el uso de las lentes de contacto y el temor a perderlas y tener que pasar a las gafas hace que los niños desarrollen más la responsabilidad de guardarlas y cuidarlas.

- Mejorarán su actividad física. Sin duda los niños que pasan de utilizar gafas a lentes de contacto mejoran en comodidad y por lo tanto practican más deporte.

Publicado por administracionWP@opticaeuropea.com en Lentes de Contacto, 0 comentarios

El astigmatismo

En el caso del astigmatismo, la luz procedente de los objetos y que entra en el ojo se enfoca en más de un punto de la retina. Esto provoca una visión borrosa y distorsionada, ya que en los ojos emétropes (sin graduación) las imágenes se enfocan en un único punto de la retina. 

Dependiendo de la edada del paciente y del tipo de astigmatismo que padezca o de la graduación que presente, puede percibir o no síntomas y estos pueden se diferentes. En general, el principal síntoma es la percepción borrosa o distorsionada, tanto de los objetos lejanos como de los cercanos. También es habitual la dificultad de percibir pequeños detalles a todas las distancias. En los casos en los que aparece asociado a la hipermetropía es habitual que el paciente sufra fatiga visual, enrojecimiento, picor y escozor de ojos, mareos o dolores de cabeza debido al sobreesfuerzo que realiza el ojo para enfocar las imágenes.

El astigmatismo puede estar determinado genéticamente o puede deberse a traumatismos o intervenciones quirúrgicas.

OJO NORMAL

ASTIGMATISMO

Publicado por administracionWP@opticaeuropea.com en Errores de Refraccion

La hipermetropia

La hipermetropía, también conocida como hiperopía, es un tipo de error de refracción común donde se puede ver los objetos distantes con mayor claridad que los objetos cercanos. Sin embargo, las personas experimentan la hipermetropía de formas diferentes. Puede que algunas personas no noten ningún problema con su visión, especialmente cuando son jóvenes. Mientras para las personas con una hipermetropía considerable, la visión puede ser borrosa para ver objetos a cualquier distancia, sea de cerca o de lejos.

Hyperopia

La córnea y el cristalino desvían (refractan) los rayos de luz que vienen entrando para que se enfoquen con precisión sobre la retina en la parte posterior del ojo.

Publicado por administracionWP@opticaeuropea.com en Errores de Refraccion

Miopia

La miopía (del griego μύω, "contraer (los ojos)", y ὄψ, "ojo") es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a la retina antes de converger.1

Puede definirse también como un exceso de potencia de refracción de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud, por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina

Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabezaestrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.

La miopía es un defecto de refracción o ametropía. Es frecuente pero no es el problema visual más común en el mundo, pues este lugar lo ocupa otra ametropía, la hipermetropía. Esto ocurre aún en países con alta incidencia de miopía, como los Estados Unidos, donde aproximadamente el 25 % de la población tiene miopía.[cita requerida]

La magnitud de la miopía se mide en dioptrías negativas.

La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas o lentes de contacto. En algunos casos puede utilizarse la cirugía. Esta puede disminuir o aumentar según la edad y el nivel de estrés de la persona. Si se continua un tratamiento la magnitud puede disminuir hasta 2 dioptrías.

Publicado por administracionWP@opticaeuropea.com en Errores de Refraccion